El sonido de un relámpago toca la fibra más primitiva y ancestral de nuestro cerebro. Por alguna extraña razón, escuchar el sonido de esas enormes descargas eléctricas nos estremece, nos petrifica y a la vez a muchos nos gusta…
Sorprendentemente, unos investigadores se plantearon el reto de controlar descargas eléctricas para convertirlas en música modificando la bobina que Nikola Tesla inventó en el siglo XIX y conseguir así un instrumento sonoro espectacular.
Qué es una bobina Tesla
Nikola Tesla tenía en mente transportar electricidad sin cables y para ello inventó dispositivos que producían enormes descargas en el aire. Aunque hoy en día no está extendida esa funcionalidad, él llegó a hacer pruebas de transmisión de energía con chispas de hasta 40 metros de largo.
La bobina tesla se alimenta con corriente alterna de alta frecuencia que circula por un complejo circuito resonante de transformadores y condensadores de alto voltaje hasta un toroide final, donde se producen espectaculares descargas eléctricas hacia el aire.
La bobina Tesla musical, experimento hecho realidad
Al igual que los relámpagos, los rayos generados por las bobinas tesla producen sonido debido a las variaciones bruscas de la temperatura del aire en su trayectoria. Para crear melodías, se añadió a la bobina tesla una unidad de control midi que modula la señal de alimentación de la bobina con pulsos digitales de la frecuencia del tono que se quiera que produzca el rayo.
La capacidad de generar sonidos de las bobinas tesla musicales es limitada, ya que la señal de esa modulación tiene siempre forma de onda cuadrada. Aun así se pueden generar sorprendentes melodías e incluso determinados acordes que recuerdan al sonido de algunos antiguos sintetizadores analógicos.
Los que las han oido en vivo dicen que escucharlas es un espectáculo propio de una película de ciencia ficción, y viendo estos vídeos no es difícil imaginárselo. Arriba, reproducción de House of the Rising Sun de The Animals. Y la de abajo seguro que le suena a más de uno…
Aqui un bonito montaje con percusión robotizada de un ensayo de los ingenieros Eric Goodchild, Jeff Thomas y su equipo, expertos en este tipo de dispositivos.
Y para acabar os dejo con un impresionante video al estilo duelo de banjos, que seguro no dejó indiferente a los que estaban presentes.
es un proyecto muy interesante en diversos ambitos, pero hay uno que me pregunto para poder llegar a la construccion de uno propio
cuanto es el consumo en Kw que utiliza o cuanto es el consumo electrico que cuesta hacer funcianora una
gracias
bueno la verdad estudio ing mecatronica pero me gustaria hace mi propia bobina de tesla poder poner mi musica para que suene con la bobina pero no se como hacerlo me podrian mandar una guia o algo que me pueda sevir pa hacer la bobina y poder meterle musica ?
Hola Jorge,
No conozco ningún tutorial o guía en español, pero te remito a este enlace en inglés en el que el autor da muchos detalles sobre cómo construir bobinas musicales tesla, a partir del cual quizás puedas llegar a más información.
http://www.goodchildengineering.com/tech-design-blog/tesla-synth
Suerte!
espectacular, llevo ya tiempo, buscando informacion sobre ellas, sobre que incorporarles ese modulador, o si siquiera como contruir este, aunque no he encontrado nada todavia, seria genial ver el procedimiento y pues de gran ayuda
Hola Ariel,
Si te sirve para seguir investigando, te paso la página de unos ingenieros que trabajan profesionalmente con ellas. Aquí muestran el sintetizador con el que las controlan, y dan un correo electrónico justo debajo de las fotos, en el que dicen que si alguien esta interesado en construirlas se puede poner en contacto con ellos.
Espero que te sirva. Suerte con ello!
http://www.goodchildengineering.com/tech-design-blog/tesla-synth
Increíbles vídeos. Debe ser impactante oirlo y verlo en directo…Todo un espectáculo para los sentidos! Enhorabuena por el post!