Qué es el sonido y porqué lo percibimos

Chica escuchando musica

En un blog como este se puede hablar de una cantidad de asuntos prácticamente interminable: altavoces, amplificadores, electrónica, acústica, noticias, productos del mercado… Pero hay uno de especial importancia que merecería la pena no pasar por alto: ¿Qué es realmente el sonido y cómo lo percibimos?

Se dice que el sonido es la propagación de una perturbación en el aire (u otro medio), que se desplaza en forma de onda, y que perciben nuestros oídos cuando esta perturbación llega hasta ellos. Vale, así de primeras nos lo creemos… pero ¿cómo ocurre realmente todo esto?

Continue reading »

¿Cambia el damping factor de un amplificador al ponerlo a alto volumen?

Damping factor

A continuación os propongo un ejercicio que a mi me ha parecido muy interesante. Me planteaba si se podría estimar, aunque fuese de manera aproximada, cuánto cambia el damping factor de un amplificador al hacerlo sonar a alto volumen.

Para aquel que se pregunte qué es el damping factor, es la habilidad del amplificador para controlar de manera precisa la inercia mecánica de un altavoz, o sea, la habilidad del amplificador para controlar el movimiento del altavoz. En ¿Qué es el Damping Factor, o factor de amortiguamiento? vimos el tema con algo de detalle.

Continue reading »

Comportamiento eléctrico de un altavoz dinámico – Curva de impedancia

modelo eléctrico de un altavoz electrodinámico

Un altavoz dinámico es el altavoz de toda la vida que podemos ver en cualquier baffle o caja acústica, y que está compuesto de un cono, bobina e imán y conjunto de suspensión. Este tipo de altavoz tiene un comportamiento eléctrico muy determinado de cara al amplificador, que vamos a entender y conocer como se representa.

Continue reading »

Fuentes de alimentación reguladas y no reguladas

Fuente de alimentacion conmutada en amplificador de car audio

La semana pasada veíamos Cómo funcionaba la fuente de alimentación de un amplificador. Al final del artículo vimos que los amplificadores de car audio tienen una particularidad especial respecto a un amplificador normal, y es que el voltaje de alimentación proveniente del vehiculo (14 V C.C.), ha de ser convertido a voltaje alterno (14 A.C.), ya que el transformador (toroidal) necesita que la corriente a convertir sea alterna.

El siguiente dibujo muestra el mismo esquema de amplificador genérico que veíamos la semana pasada, con la sección de conmutación añadida a la izquierda, tal como ocurre en los amplificadores de car audio:

Continue reading »

Cómo funciona la fuente de alimentación de un amplificador

Fuente de alimentacion de un amplificador

Para poder amplificar el sonido un amplificador necesita algo primordial, y es un voltaje continuo y predeterminado en sus dos railes internos, tanto en el positivo como en el negativo, que utilizará para crear la señal amplificada a su salida.

Por lo tanto, se podría decir que este voltaje en sus railes son los cimientos a partir de los cuales un amplificador esculpe la forma de la señal musical, y la fuente de alimentación es la sección electrónica encargada de proporcionar ese voltaje a partir de la alimentación externa, veamos cómo!

Continue reading »

¿Qué es el Damping Factor, o factor de amortiguamiento?

En el mundo del audio, el Damping Factor, o factor de amortiguamiento, se define como la relación entre la resistencia del altavoz respecto la resistencia interna del amplificador. A efectos prácticos, se podria decir que representa la lucha entre las órdenes del amplificador y el voltaje generado por el movimiento del altavoz.

A mayor relación, es decir, cuanto más grande sea la resistencia del altavoz respecto a la resistencia interna del amplificador, más controlado será el movimiento de un determinado altavoz. O lo que es lo mismo, cuanto menor sea la resistencia interna del amplificador respecto a la del altavoz, mejor controlará ese amplificador a ese altavoz.

Continue reading »

Eterna pregunta, cuanta potencia ha de tener un amplificador?

Eterna pregunta para la cual la respuesta siempre es difusa, ¿Cuanta potencia ha de tener el amplificador que elijamos para nuestros altavoces? ¿Por qué, después de tantos años de ciencia del audio, no hay una respuesta unívoca?

La razón es que los baremos necesarios en los que se debe basar esta respuesta, tampoco son unívocos… potencia RMS, potencia de pico, impedancia reactiva del altavoz, distorsión lineal y no lineal… son parámetros complejos, que engloban muchos detalles, y que por desgracia, no hay compromiso entre los fabricantes para medirlos en base a los mismos estándares y métodos.

Continue reading »

El rango dinámico del oído, una clave de la fidelidad.

Cuando escuchamos una reproducción de audio, el «dispositivo» que va a percibir y a evaluar lo que oímos es nuestro sentido del oído. A través de este sentido, nuestra percepción juzgará si la reproducción sonora de una cierta grabación es más realista o menos.

Por lo tanto, es importante conocer las capacidades del sentido del oido para saber qué necesitamos de un sistema de audio si queremos conseguir una experiencia realista. A continuación conoceremos una de ellas, el rango dinámico.

Continue reading »

«CSD», o cómo saber algo de la respuesta temporal de un altavoz…

Decaimiento Acumulativo del Espectro

Normalmente cuando un fabricante muestra la respuesta de un altavoz, ofrece las gráficas de su respuesta en frecuencia, o lo que es lo mismo, el espectro de la respuesta del altavoz, que son gráficas del tipo de la que vemos en la imagen a continuación.

Esta respuesta en frecuencia nos da información muy útil, ya que indica el nivel de potencia que dará el altavoz para las diferentes frecuencias cuando se le hace reproducir señales estacionarias de misma potencia a diferentes frecuencias.

Continue reading »

Los filtros de audio (I)

Espectro audio filtrado paso bajo

En este artículo, veremos una presentación básica sobre el filtrado, y algunas de sus aplicaciones generales. No veremos diseños concretos, filtros pasivos, activos, diseños electrónicos, analógicos, digitales, etc… sino una presentación general de los fundamentos del filtrado del audio, que nos permita entender de forma amena cómo se aplica este tratamiento y como afecta a la señal original.

Será en el próximo artículo (Los filtros de audio II), cuando conoceremos a fondo sus parámetros y su análisis teórico.

Continue reading »